Vol. 1 Núm. 2 (2013): Ambiens Techné et Scientia México

					Ver Vol. 1 Núm. 2 (2013): Ambiens Techné et Scientia México

Presentación

En esta presentación correspondiente al Vol. 1, número 2, 2013, de la revista Ambiens, Techné et Scientia México se incluirán alguno de los mejores trabajos de los eventos científicos que se han generado durante los últimos años previos a la creación de esta Red de la que nuestra revista es su vocero. Asimismo, durante el año 2013 han ocurrido acontecimientos en diferentes partes del mundo que constatan los avances alcanzados en las ciencias, la tecnología y la innovación que influyen en las ciencias sociales y las humanidades. En primer término quisiera citar a un grupo de investigación de la Universidad de Maastrichten en los Países Bajos, país al que conocemos en México como Holanda, que ha obtenido la primera hamburguesa sintética a partir de células madre de vaca, invirtiendo seis semanas en confeccionar la hamburguesa a partir de 20,000 tiras de músculo cultivadas en laboratorio. Por otra parte, en una cueva de Siberia en Rusia fueron encontrados restos humanos, los cuales, se sometieron a un análisis genético, encontrando el genoma más antiguo hasta el momento de aproximadamente 400,000 años. Finalmente, un grupo de científicos de la Universidad de Stanford descubrió un complejo tratamiento para volver prácticamente transparentes los tejidos cerebrales. Con esto, queda claro que diferentes temas del quehacer científico se divulgan a través de revistas fraternas para poder debatirlos desde la óptica de distintas disciplinas o campos del saber.

El objetivo de esta revista es fomentar las investigaciones multidisciplinarias, mediante la publicación de artículos generados en los diferentes grupos de investigación en México, América Latina y el Caribe, España y de cualquier país que deseen que sean leídos en español, nuestra lengua oficial, aunque si los envían en inglés, que es la lingua franca actual, pueden hacerlo también. Con ello buscamos encontrar aspectos comunes de diversas disciplinas y que los grupos de investigación se conozcan y sean capaces de interactuar con sus pares.

Los adjetivos multi e interdisciplinario se refieren a aquello que involucra a varias disciplinas. El término suele aplicarse a actividades, investigaciones y estudios donde cooperan expertos en distintas temáticas. Por ello, esperamos una total integración de los diferentes grupos de investigación y, así damos paso a los primeros artículos del año que sentarán las bases para ir cumpliendo estas primeras ideas.

 

Bienvenidos a este foro de las redes fraternas:

 

Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México

 

y

 

Red Internacional de Ciencias Ambientales

 

desde la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

La editora-en-jefe

Publicado: 24-08-2022

Número completo