Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Hoja legal (Editores y Consejo Editorial, cintilla legal)
Directiva / Directorate Consejo Editorial por líneas temáticas (orden alfabético) /
Editorial Board by subject lines (alphabetical order)
Red para Análisis de la Calidad
Ambiental en México, RACAM
María del Carmen Durán-Domínguez,
Facultad de Química, Universidad
Nacional Autónoma de México,
UNAM
Presidente
Julio Alberto Solís-Fuentes, Instituto
de Ciencias Básicas, Universidad
Veracruzana Xalapa, México
Vice-Presidente
María Irene Cano-Rodríguez,
Universidad de Guanajuato, México,
jubilada
Tesorera
Red Internacional de Ciencias
Ambientales
Beatriz Espinosa-Aquino
Instituto de Ciencias, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla,
México
Secretaria Ejecutiva
Stanley E. Manahan†
University of Missouri, Prof. Emérito,
EE.UU.
Miembro Emérito
Editores / Editors
Marisela Bernal-González
Directora (Editora-en-Jefe)
Beatriz Espinosa-Aquino
Directora adjunta (Editora -en-Jefe
adjunta)
Rolando Salvador García-Gómez
Director administrativo (Editor
técnico)
Samuel Mendoza-Pérez
Director administrativo adjunto (Editor
técnico adjunto)
CIENCIAS AMBIENTALES / Environmental Sciences
Telma Gloria Castro-Romero, Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático,
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México
Georgina Fernández-Villagómez, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de
México, UNAM. México
Peter Kuschk†, Helmholtz Centre for Environmental Research – UFZ, Germany
Luisa T. Molina, Molina Center for Energy and the Environment (MCE2), La Jolla, EE.UU.
CIENCIAS DE LA SALUD / Health Sciences
Ruth Bustamante-García, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México,
UNAM, México
E. Martha Pérez-Armendáriz, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México,
UNAM, México
CIENCIAS EXACTAS / Exact Sciences
Ronny Adrián Flores-Ortega, Departamento de Química, Universidad Central del Ecuador,
Ecuador
Stanley E. Manahan†, Emeritus Professor, University of Missouri, EE.UU.
Tania M. Tavares, Universidade Federal da Bahia, Brasil
CIENCIAS NATURALES / Natural Sciences
Andreas Loibner, Bodenkultur Universität Vienna, BOKU, Austria
Irina Salgado-Bernal, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES / Social Sciences and Humanities
Ann Cyphers, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de
México, UNAM, México
Antonio Francisco Díaz-García, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de
México, UNAM, México
Evguenia Roubina Milner, Facultad de Música, Universidad Nacional Autónoma de México,
UNAM, México
INNOVACIÓN EDUCATIVA / Innovative Education
Octavio García-Madáhuar, M.A., Universidad Autónoma de Yucatán, México, jubilado
Andoni Garritz-Ruiz†, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México,
UNAM, México
Armando Rugarcía-Torres, Universidad Iberoamericana, México
USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA / Efficient Use of Energy
Enrique Rodolfo Bazúa-Rueda, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de
México, UNAM, México, jubilado
John M. Prausnitz, Emeritus Professor, Chemical and Biochemical Engineering Department,
University of California, Berkeley, Estados Unidos
Juan H. Vera, Emeritus Professor, Chemical Engineering Department, McGill University, Canadá
TECNOLOGÍAS VERDES / Green Technologies
Alberto Florentino Aguilera-Alvarado†, Departamento de Ingeniería Química. División de
Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato, México
Prof. Dr. Francisco José Barnés-de-Castro, Facultad de Química, Universidad Nacional
Autónoma de México, UNAM, México, jubilado
Dra. Marianela de los Ángeles Cordovés-Herrera†, Instituto Cubano de Investigaciones de los
Derivados de La Caña de Azúcar, ICIDCA, La Habana, Cuba
Manuel Enríquez-Poy, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México,
México, Grupo Machado, Ingenio Central Motzorongo, México
Luis Eduardo Zedillo-Ponce-de-León†, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias
Extractivas, IPN, Director General del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior
(Copaes), México
CINTILLA LEGAL DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS / Legal data, copyright and related rights
Revista electrónica de trabajos selectos: Ambiens, Techné et Scientia México, Año 11, No. 1, enero-junio 2023, es una Publicación semestral editada por la Red para Análisis de la Calidad Ambiental en
México, A.C., Av. Churubusco 480, Col. El Retoño, Alcaldía Iztapalapa, 09440 Ciudad de México, Tel. (55) 5622-5300, www.ambiental.unam.mx/albunimagenes/Revista.pdf (temporal),
atsmexico.org/atsm (definitiva). Editor responsable: Marisela Bernal-González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2022-061617442800-102, ISSN 2954-3622, ambos otorgados por el
Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, Rolando Salvador García-Gómez, Av. Churubusco 480, Col. El Retoño, Alcaldía Iztapalapa, 09440
Ciudad de México, fecha de última modificación, 30 de junio de 2023.
Los artículos han sido arbitrados por pares -modalidad doble ciego- y reflejan opiniones de la exclusiva responsabilidad del(a) o de los(as) autores(as). Queda prohibida la reproducción total o
parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito. Publicación indizada en Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal) y a la que se solicitará su indización en Periódica (Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias), Red de Revistas Científicas de América Latina y
el Caribe, España y Portugal (Redalyc) y Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea (SciELO Mexico) así como el doi para cada contribución / The articles have
been reviewed by peers -double blind modality- and reflect opinions of the exclusive responsibility of the author(s). The total or partial reproduction of the contents and images of the publication without
prior written authorization is prohibited. Publication indexed in Latindex (Regional Online Information System for Scientific Journals of Latin America, the Caribbean, Spain, and Portugal). It will be
requested to be indexed in Periodica (Index of Latin American Science Journals), in the Network of Scientific Journals of Latin America and the Caribbean, Spain and Portugal (Redalyc), and in
Electronic Scientific Library Online (SciELO Mexico) as well as the doi identification for each contribution.
Presentación
Objetivo de la sección
Fe de erratas
Fe de erratas
Contenido
Contenido
Artículos
Política de sección por defecto
Instructivo para Autores
Instructivo para autores[1]
La revista Ambiens Techné et Scientia México es una revista científico-tecnológica bianual editada por la Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México y la Red Internacional de Ciencias Ambientales. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja el punto de vista de las entidades que la publican. Está indizada en el catálogo Latindex. Está en proceso de ser indizada en el Sistema Regional de Información en Línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal y otros.
La revista Ambiens Techné et Scientia México podrá aceptar para su publicación los siguientes tipos de manuscritos:
- a) Investigación y desarrollo. Se presentan aportaciones de estudios experimentales y/o teóricos de investigación básica y/o aplicada o de desarrollo humanístico o tecnológico. Su objeto será difundir los avances de las ciencias y las tecnologías derivadas así como aquellas que protejan al ambiente, de tal forma que resulten de interés para los profesionales de la ciencia, la tecnología y las humanidades teniendo como referente a la protección del ambiente (ciencias y tecnologías verdes)
- b) Artículos técnicos. Deben abordar temas de interés práctico para investigadores de las ciencias y las ingenierías y tecnologías, así como para investigadores de las humanidades y las ciencias sociales, educativas y de la salud tales como procedimientos de cálculo, criterios de selección de equipo, predicción de propiedades, técnicas de simulación y optimización u optimación de procesos, instrumentación y control, etc.
- c) Actualización profesional y educación. Presentarán los aspectos fundamentales de la enseñanza en la ingeniería y las tecnologías, así como para las ciencias exactas, naturales y humanísticas y de todos los ámbitos del conocimiento humano, de forma clara y accesible. Su propósito será mantener actualizados, a los profesionales, académicos y estudiantes, proporcionando material didáctico útil.
Los manuscritos deberán ser inéditos y contener material original para los y las lectores(as). Los autores serán los únicos responsables del contenido de sus trabajos. Si son aceptados para su publicación en la revista, los autores ceden de manera automática sus derechos autorales a la revista para facilitar su publicación en formatos físicos y/o electrónicos, incluido Internet. Una versión electrónica ya sea en español o en inglés deberá ser enviada a:
Marisela Bernal-González, Directora de la revista (Editora-en-Jefe), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Ciudad de México, México
Beatriz Espinosa-Aquino, Directora adjunta de la revista (Editora-en-Jefe adjunta), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias, Puebla, Puebla, México
Rolando Salvador García-Gómez, Director administrativo de la revista (Editor técnico), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Ciudad de México, México
Samuel Mendoza-Pérez, Director administrativo adjunto (Editor técnico adjunto), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Ciudad de México, México
Consejo Editorial de la Revista Ambiens Techné et Scientia México
Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México
Av. Churubusco 480, Col. El Retoño, Alcaldía Iztapalapa, 09440 Ciudad de México, México
Correos-e: marisela_bernal2000@yahoo.com.mx, marisela_bernal2000@quimica.unam.mx, bett_espinosa@hotmail.com, rolandoga2000_a@yahoo.com, rolandogarciagomez@quimica.unam.mx, zamuel@comunidad.unam.mx
Cada manuscrito tendrá un número de archivo. Una vez aceptado, el(los) autor(es) deberá(n) enviar la versión final en forma electrónica (como un archivo adjunto en un correo electrónico empleando paquetería Word para Windows 97-2003 para evitar incompatibilidades). En el texto deberán insertarse las tablas y material gráfico con una resolución alta en donde correspondan. El documento deberá seguir el formato que se describe a continuación. El idioma oficial de la revista es el español y deberá contar con un resumen en inglés y al menos tres palabras clave en ambos idiomas para ser incluidas en los índices internacionales. Si la contribución se encuentra en el idioma inglés, estas deberán contener además del título, el resumen y las palabras clave en español. En este caso, si la lengua materna de los autores no es el inglés, el texto deberá ser revisado por una persona conocedora del tema y cuya lengua materna sea el inglés.
Título y autores
La primera página deberá contener el título del trabajo, su traducción al inglés, los nombres completos de los autores como deseen que aparezcan, sin grados ni títulos. Si usan sus dos apellidos, paterno y materno, se deberán unir con un guión para evitar confusiones a los lectores sobre cuál es el apellido del(a) autor(a). Debe contener también el nombre y la dirección de la institución donde se realizó el trabajo. Debe indicarse con un asterisco al autor a quien debe dirigirse la correspondencia, con la dirección, teléfono, fax y correo electrónico. Si se desea, en un pie de página se pueden indicar la o las direcciones actuales de los autores. El título debe reflejar el objetivo principal del trabajo en forma concisa. Utilice un título complementario sólo cuando sea estrictamente necesario.
Resumen
La segunda página debe contener un breve resumen del trabajo, donde se establezcan los objetivos metodología, resultados y conclusiones. Se deberá de presentar en español e inglés. Se incorporarán de tres a cinco palabras clave en español e inglés.
Texto
El texto comenzará en la tercera página. Deberá estar escrito de una manera concisa y coherente, utilizando enunciados cortos y simples en estilo impersonal y evitando la información detallada previamente de libros, tesis, artículos previos o cualquier material publicado de fácil acceso. El(los) autor(es) deberá(n) dividir el texto en secciones, las cuales pueden incluir introducción o antecedentes, técnicas experimentales / teoría, procedimientos, resultados, discusión y conclusiones. En la introducción se establecerá el objeto del artículo, evitando una relación demasiado extensa de la literatura existente. Las referencias a las ecuaciones, figuras y tablas deberán hacerse con un número entre paréntesis. Las ecuaciones incluirán su número entre paréntesis, a la derecha. Los resultados se presentarán, de preferencia, en tablas o figuras, limitando el texto exclusivamente al análisis e interpretación de las mismas. Como norma, las tablas con datos que han sido incluidos en figuras (o viceversa) deberán evitarse. Se limitará el número de tablas y figuras al mínimo requerido para que el trabajo se entienda en forma clara y correcta. El texto no debe incluir símbolos escritos a mano sino con el propio procesador de palabras evitando que se presten a confusión, debiendo ser claramente identificados la primera vez que se utilicen. Al final del texto deberán presentarse en forma concisa las conclusiones generales del trabajo. Si fuera estrictamente necesario incluir símbolos de un procesador de texto que pudieran resultar confusos, deberán estar claramente identificados en el margen la primera vez que se utilicen. Al final del texto, se deberán numerar para su rápida búsqueda como se indica a continuación.
Nomenclatura
Los símbolos usados en el texto y en las ecuaciones deberán ser reunidos e identificados nuevamente en una tabla de nomenclatura que se colocará después del texto entre las conclusiones y los reconocimientos y si estos no existieran seguiría la bibliografía citada en el texto. Los caracteres romanos deben listarse primero y, a continuación, los griegos. Los símbolos utilizados serán los de uso común en las ciencias exactas y las ingenierías, así como en las ciencias naturales, sociales y humanísticas y en el área específica del artículo. Esta revista usa el PUNTO decimal (DOF, 2009) y los °C y % junto al guarismo. Las abreviaturas de las locuciones latinas et altere, et al., así como et cetera, etc., no van en cursivas.
Unidades
El sistema de unidades que deberá emplearse es el Sistema Internacional (SI). Si se desea, se pueden poner entre paréntesis los valores de otras unidades o factores de conversión.
Figuras y fotografías. Tablas
Las figuras deberán de ser de buena calidad y nítidas (fotografías en color: mínimo 300 ppp / CMYK en formato Tiff, dibujos de líneas en color: mínimo 300 ppp / mapa de bits, fotografías en blanco y negro: escala de grises o en color, mínimo 450 ppp en formato Tiff, líneas en blanco y negro Dibujos: mínimo 1000 ppp / mapa de bits o EPS o SVG). Todas las palabras y números en cifras deberán imprimirse, evitando pegar copias "escaneadas" (digitalizadas) con una definición débil. Las fotografías deberán ser nítidas y legibles. Una vez aceptado el artículo, deberán insertarse en su lugar correspondiente ya que se reproducirán a partir de estos originales y se reducira su tamaño si es necesario. Cada tabla debe de tener como título: Tabla 7. Frecuencia. (Pérez et al., 1989) o Tabla 9. Frecuencia. si son datos tomados de otro (s) autor (es) o si son datos de esta contribución, respectivamente, y sin un punto final
Bibliografía (Ahora conocida como Referencias Bibliográficas)
La literatura citada en el texto o referencias a trabajos anteriores serán señaladas en el texto en orden alfabético por el apellido del(os) autor(es) y el año de publicación, separados por una coma y entre paréntesis. Si son más de dos autores se pondrá et al., después del apellido del primer autor (P. ej.: Stoker et al., 1981). En caso de citarse varios trabajos simultáneamente, se separarán por punto y coma entre cada cita (P. ej.; Pérez et al., 1989; Stoker et al., 1981) por orden alfabético. En el caso de que el nombre del(os) autor(es) forme parte de la redacción del escrito, únicamente se pondrá entre paréntesis el año de publicación. La lista de referencias se insertará después de las conclusiones, nomenclatura y agradecimientos, si es que estos existen y se hará también por orden alfabético, sin numeración y cuando se mencionen varios artículos del mismo autor, estos se presentarán cronológicamente, del más reciente al más antiguo. Si hay dos o más referencias del o los autores para un mismo año agregar las letras a,b, etc., al año (Stoker et al., 2006a,b).
Cada una de las referencias contendrá los siguientes datos (para revistas periódicas): Nombre del(os) autor(es), comenzando con el apellido paterno seguido de las iniciales de los nombres (si se desea incluir el apellido materno éste deberá estar unido por un guión al paterno). Año de la publicación. Título completo de la publicación (usando mayúsculas solamente cuando sea necesario gramaticalmente). Nombre completo de la revista en que apareció. Volumen seguido por el número (si hay) entre paréntesis y, después de dos puntos las páginas de iniciación y conclusión del artículo separadas por un guión. Ejemplo: Hegg, D.A., Hobbs, P.V. 1978. Oxidation of sulfur dioxide in aqueous systems with particular reference to the atmosphere. Atmospheric Environment. 12(1-3):241-253. doi[2]: doi.org/10.1016/0004-6981(78)90204-4.
En el caso de libros, el título debe ir primero. Después, debe indicarse la casa editorial. Posteriormente, la o las páginas que fueron consultadas (P. 25, si fue solamente una o Pp. 237-242, si fueron varias). Finalmente, la ciudad y país de edición, separados por una coma. Ejemplo: Stoker, M.S., Stone, R., Seager, S.L. 1981. Química ambiental; contaminación del aire y del agua. Ed. Blume. P. 320. Barcelona, España. Cuando se trate de artículos dentro de volúmenes conmemorativos, memorias de simposia o congresos o libros en que colaboren varios autores, se citará según el siguiente ejemplo. Underbrink, A.C., Sparrow, A.H. 1973. A radiobiological test system. En Chemical mutagens: Principles and methods for their detection. Hollander, A., ed. Plenum Press. Vol. 3. Pp. 71-203. Nueva York, EE.UU.
Si se citan tesis se seguirá el siguiente ejemplo. López-Pérez, R. 1994. Uso de un programa computarizado para determinar propiedades termodinámicas. Tesis profesional. UNAM, Facultad de Química. Ciudad de México. México.
Si la cita es a una norma se pondrá la fuente, el año, el título de la norma, la entidad que la emitió, la ciudad y el país de edición. Ej.: DOF. 2009. Diario Oficial (Primera Sección). Modificación del inciso 0, el encabezado de la Tabla 13, el último párrafo del Anexo B y el apartado Signo decimal de la Tabla 21 de la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002, Sistema general de unidades de medida. CUARTO.- Se modifica el encabezado de la tabla 13 para quedar como sigue: Tabla 21 - Reglas para la escritura de los números y su signo decimal. Signo decimal El signo decimal debe ser una coma sobre la línea (,) o un punto sobre la línea (.). Si la magnitud de un número es menor que la unidad, el signo decimal debe ser precedido por un cero. Diario Oficial de la Federación: Jueves 24 de septiembre de 2009. Poder Ejecutivo Federal. Ciudad de México. México.
Si se citan patentes, se debe dar el título y después el número asignado, la ciudad y el país de registro, como sigue: Martínez, C. 1970. Procedimiento para cocer sorgo por extrusión. Registro: Abril 7. Pat. No. 17253384. Dirección General de Invenciones y Marcas. Departamento de Patentes. Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial. Ciudad de México. México.
Si la cita proviene de las redes internacionales se pondrá el autor (si existe) o la palabra Anónimo, el año de la consulta y la “dirección” como puede ser consultada: Anónimo, 2007. Presentación. http://www.cneq.unam.mx/ambiental. Si viene de una revista electrónica se pondrá el nombre del(os) autor(es), el año, el título de la contribución, el título de la revista seguido de las palabras entre paréntesis (en línea) y su número de ISSN y doi, si lo tiene, el volumen y entre paréntesis el número y después de dos puntos las páginas inicial y final separadas por un guión si las tiene.
Material complementario
Las deducciones matemáticas, datos experimentales extensos, programas computacionales y las partes del manuscrito de menor importancia serán enviados por separado como material adicional. Este material quedará depositado en la administración de la Revista ATSM y en un pie de página en el artículo publicado se darán las indicaciones necesarias para obtener una copia de dicho material en caso de ser requerido. El material complementario contendrá solamente información relevante que no sea incluida en la publicación.
Archivo en pdf
Todas las contribuciones publicadas electrónicamente pueden ser obtenidas libres de costo como aparece publicado en el ejemplar.
[1] Los artículos han sido arbitrados por pares -modalidad doble ciego- y reflejan opiniones de la exclusiva responsabilidad del(a) o de los(as) autores(as). Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización
[2] El desarrollador y administrador del sistema DOI es la International DOI Foundation (IDF), que lo introdujo en 2000 (Paskin, Norman. 2010. "Digital Object Identifier (DOI®) System". Encyclopedia of Library and Information Sciences, 3a ed., Taylor y Francis, pp. 1586-1592). Las organizaciones que cumplen con las obligaciones contractuales del sistema DOI y están dispuestas a pagar para convertirse en miembros del sistema pueden asignar DOI (Davidson, Lloyd A.; Douglas, Kimberly. 1998. "Identificadores de objetos digitales: promesa y problemas para la publicación académica". Revista de publicación electrónica. 4(2). DOI: 10.3998 / 3336451.0004.203). El sistema DOI se implementa a través de una federación de agencias de registro coordinadas por la IDF ("Bienvenido al sistema DOI". Doi.org. 28 de junio de 2010. Consultado el 7 de agosto de 2010). A finales de abril de 2011, unas 4,000 organizaciones habían asignado más de 50 millones de nombres DOI ("Noticias DOI®, abril de 2011: 1. El sistema DOI supera los 50 millones de identificadores asignados". doi.org. 20 de abril de 2011. Consultado el 3 de julio de 2011) y en abril de 2013 este número había aumentado a 85 millones de nombres DOI asignados a través de 9,500 organizaciones (Wikipedia, 2013)
Lista de comprobación del envío por parte del(a) autor(a) responsable de la publicación
Aviso de derechos de autor(a)
Marque los siguientes elementos para indicar que este envío está preparado para que la revista lo examine (más abajo se pueden añadir comentarios a los editores):
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al / a la editor/a)
Esta revista mantiene los códigos de ética y las buenas prácticas editoriales científicas, tecnológicas y humanísticas(por ejemplo, COPE, CSE, CSIC, etc.). En caso de detectar alguna falta de ética y/o de buenas prácticas la o las personas perderán automáticamente el derecho a enviar contribuciones
El material de esta revista ha sido evaluado por pares y su contenido incluyendo figuras, mapas, etc., es responsabilidad de sus autores
La revista no cuenta con la promoción directa de sitios especializados no comerciales o comerciales con acceso, por ello, permite a sus autores(as) que socialicen sus contribuciones en esos sitios especializados
El manuscrito enviado está en formato Microsoft Word y la versión final aceptada por los evaluadores deberá estar en Word para Windows 97-2003 para evitar incompatibilidades entre las diferentes versiones existentes
Se han añadido direcciones de páginas electrónicas (doi o equivalente) para las referencias donde ha sido posible
El texto tiene interlineado doble; las páginas están numeradas al igual que las líneas del texto, estas últimas de manera consecutiva; el tamaño de fuente es 12 puntos tipo Tahoma; se usa cursiva sólo para el nombre de las especies en vez de subrayado y todas las ilustraciones, figuras y cuadros se colocan donde deben ir de acuerdo con su cita en el texto
Es indispensable incluir, en la sección de comentarios al editor, los nombres, institución y direcciones de correo electrónico de todos(as) los(as) autores(as), comprometiéndose el(la) autor(a) responsable de la publicación a la anuencia de los otros coautores a que el manuscrito sea evaluado y eventualmente publicado en esta revista
Es indispensable incluir, en la sección de comentarios al editor, los nombres, institución y direcciones de correo electrónico de al menos tres posibles revisores(as) para su manuscrito, que no deberán pertenecer a la institución de trabajo de ninguno de los autores ni tener vínculos de proyectos conjuntos con ellos(a)
Como la revista se revisa por pares en la modalidad doble ciego, tiene que asegurase que los nombres de los autores no se han incluido después del título del trabajo, ni en las propiedades del archivo
El Consejo Editorial se reserva la confidencialidad de los formatos de evaluación usados por los(as) revisores(as) de las contribuciones (doble ciego). En los documentos revisados se indicarán las recomendaciones de los(as) revisores(as) y los puntos de mejora para los posibles dictámenes (aceptado, aceptado con correcciones, enviado para correcciones mayores y enviado al autor para otra revista fraterna con la temática ad hoc
El tiempo máximo para que el(a) autor(a) de corespondencia reciba información de aceptación o rechazo es de 3 meses
La revista permite el autoarchivo de los artículos publicados en repositorios institucionales, temáticos o páginas Web personales siempre y cuando no haya un uso lucrativo de ellos
Esta revista no exige que los(as) autore(as) tengan (ID):ORCID. Si el(a) autor(a) lo desea puede ponerse en su contribución.
Para garantizar su difusión a más lectores(as) el Consejo Editorial y los(as) autores(as) están de acuerdo en que esta revista esté bajo la Licencia Creative- Commons con derechos de atribución y no comercial (CC-BY-SA):
"Esta licencia permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, pero la distribución de éstas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, es decir, la obra derivada que se lleve a cabo a partir de la obra original deberá ser explotada bajo la misma licencia"
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista ATSM con las implicaciones legales que esto significa
La distribución de artículos aceptados, pero aún no publicados (preprints), por cualquier medio no está permitida. La infracción de esta norma puede ocasionar que el artículo aunque ya esté aceptado, sea retirado para su publicación.
Los(as) autores(as) se comprometen a aceptar las condiciones de este aviso de derechos de autor(a), que se aplicarán a este envío siempre y cuando se publique en esta revista (más abajo se pueden añadir comentarios al editor(a)
Declaración de privacidad de la revista
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en este sitio se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Comentarios para el(a) editor(a)
Introduzca el texto relacionado con los puntos señalados arriba
Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, el autor está de acuerdo en que los derechos de su texto pasan a ser propiedad de la Revista ATSM con las implicaciones legales que esto significa.
Authors instructions[1]
The journal Ambiens Techné et Scientia México is a biannual scientific-technological journal edited by the Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México (Network for the Analysis of Environmental Quality in Mexico) and the Red Internacional de Ciencias Ambientales (International Network of Environmental Sciences). The content of the articles is the sole responsibility of the author(s) and does not reflect the point of view of the entities that publish it. It currently is in the process of being indexed in the Latindex catalog, the Regional Online Information System for scientific journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal, and others.
The journal Ambiens Techné et Scientia México can accept for publication the following type of contributions:
- a) Research, investigation and development. They present contributions from experimental and/or theoretical studies of basic and/or applied research or humanistic or technological development. Their objective is the dissemination of the advances in science and derived technologies as well as those related to environmental protection, in such a way that they are of interest to scholars in the fields of science, technology and humanities with reference to environmental protection(green sciences and technologies)
- b) Technical articles. They address topics of practical interest to scientists, to engineers, to researchers in the humanities and the social, educational, and health sciences, such as calculation procedures, equipment selection criteria, property prediction, simulation techniques and process optimization or optimization, instrumentation and control, etc.
- c) Professional updating and education. Contributions will include the fundamental aspects of teaching in engineering and technologies, as well as for the exact, natural and humanistic sciences and all areas of human knowledge, in a clear and accessible way. Its purpose will be to keep professionals, academics, and students updated, providing useful didactic material.
Manuscripts should be unpublished and contain original material for readers. The author(s) are solely responsible for the content of their work. If accepted for publications in the journal, the author(s) automatically assign their copyrights to the journal to facilitate publication in physical and/or electronic formats, including the Internet. An electronic version in either Spanish or English should be sent to:
Marisela Bernal-González, Director of the Journal (Editor-in-Chief), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Ciudad de México, México
Beatriz Espinosa-Aquino, Adjunct Director of the Journal (Adjunct Editor-in-Chief), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias, Puebla, Puebla, México
Rolando Salvador García-Gómez, Administrative Director of the Journal (Technical Editor), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Ciudad de México, México
Samuel Mendoza-Pérez, Adjunct Technical Director of the Journal (Adjunct Technical Editor), Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Ciudad de México, México
Editorial Council of the Journal Ambiens Techné et Scientia México
Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México
Av. Churubusco 480, Col. El Retoño, Alcaldía Iztapalapa, 09440 Ciudad de México, México
Correos-e: marisela_bernal2000@yahoo.com.mx, marisela_bernal2000@quimica.unam.mx, bett_espinosa@hotmail.com, rolandoga2000_a@yahoo.com, rolandogarciagomez@quimica.unam.mx, zamuel@comunidad.unam.mx
Each manuscript will have a file number. Once accepted, the author (s) must send the final version electronically (as an attachment in an email using Word for Windows 97-2003 packages to avoid incompatibilities). Tables and graphic material with high resolution should be attached where applicable. The document must follow the format described below. The official language of the journal is Spanish and it must have an additional abstract in English and at least three keywords in both languages to be included in the international indexes. If the contribution is in the English language, these must also contain the title, the abstract and the keywords in Spanish. In this case, if the authors' mother tongue is not English, the text must be reviewed by a person familiar with the subject and whose mother tongue be English.
Title and author(s)
First page should contain the contribution title in Spanish, its translation into English, and the full names of the author(s) without degrees or honorific titles. If paternal and material last names are used, then they should be separated by a hyphen. It should also contain the name and address of the institution where the research was carried out. An asterisk will indicate the author to whom correspondence should be addressed, including full postal address, phone and fax numbers, and e-mail. If desired the present addresses of the author(s) can be included. The title of the contribution should reflect the main objective in a concise form. The use of complementary titles will be accepted only when strictly necessary.
Abstract
The second page will contain the abstract of the contribution, which clearly establishes the objectives, methodology, results, and the conclusions. It should be presented in Spanish and English. It is strongly advised that any and all translations be conducted by knowledgeable translators. It also should include between three and five key words (in Spanish and English).
Text
The text will start on the third page. It should be written in a concise and coherent manner, using simple short sentences, an impersonal style, and avoiding the inclusion of detailed information from previously published accessible books, theses, and articles. The author(s) may divide the text into unnumbered sections, such as the introduction, theoretical background, procedures and/or experimental techniques, results and discussion, and the conclusions. In the introduction, the subject of the contribution will be presented, avoiding a long review of existing literature. Reference to equations, figures, and tables should be included in parentheses. Equations will include its number in parenthesis in the right side of the text. Methodology should be precise enough for the readers to be able to replicate the experimental work or the mathematical development of the contribution. Results will be either presented in tables or figures, with analysis and interpretation in the text. As a rule, tables with data already included in figures (or vice versa) should be avoided. The number of tables and figures will be kept to the minimum required for the contribution to be clearly understood. The final part of the text should present in a concise manner the general conclusions. If it were strictly necessary to include word processor symbols that might be confusing, they should be clearly identified in the margin the first time they are used. At the end of the text they should be listed for its quick finding as indicated below.
Nomenclature
Symbols used in the text and in the equations should be gathered and identified in a table of nomenclature to be placed at the end of the text, between the conclusions and the references. Latin characters should be listed first, and then Greek ones. Symbols employed will be those of common use for each discipline and the specific area of the contribution. This journal uses the DECIMAL POINT and °C and % next to the number. The abbreviations of the Latin phrases et altere, et al., and et cetera, etc., are not underlined.
Units
Units system to be employed is the International System (SI). If it is considered important, numerical values in other units or conversion factors may be added in parenthesis.
Figures and photographs. Tables
Figures should be of good quality and sharp (Color Photographs: Minimum 300 dpi/CMYK in Tiff format, Color Line Drawings: Minimum 300 dpi/bitmap, Color and/or B & W Photographs: Gray Scale, minimum 450 dpi in Tiff format, B & W Line Drawings: Minimum 1000 dpi/bitmap or EPS or SVG). All words and numbers in figures should be printed, avoiding pasting scanned copies with weak definition. Photographs should be sharp and legible. Upon acceptance of the article, they should be inserted in its proper place; they will be reproduced from these originals and reduced if required. Each table should have the title as a heading: Table 7. Frequency ... (Pérez et al., 1989) or Table 9. Frequency ..., if they are data taken from other author(s) or if these are data from this contribution, respectively, and with no final point.
References
References cited in the text should be in alphabetical order of the author(s) last name and the year of publication separated by a comma and in parenthesis, and separating with semicolon (;) each reference. If there are more than two authors, et al. will be added to the first author last name (Pérez, 1998; Ramírez and López, 2001; Stoker et al., 2006). In case the last name(s) is (are) part of the text, only the year of publication will appear in parenthesis (… the experiments carried out by Stoker et al. (2006) …). The list of references will be inserted after the conclusions, nomenclature, and acknowledgements, if these exist, and they will appear in alphabetical order without numbering. When there are several works by the same author they will be presented chronologically, with the newest reference appearing first. If two or more are from the same year a letter a, b, etc., should be added to the year (Stoker et al., 2006a,b). Each reference will have the following information. For periodical journals: Last name of the author(s) followed by his/her/their initials (first, second names). For Spanish speaking people wishing to include the mother’s full last name or initial, a hyphen should be added between both last names. Year of publication. Full title of the publication. Full name of the journal. Volume followed by the number (if there is any) in parenthesis and, after a colon the starting and ending pages numbers separated by a hyphen. Example: Hegg, D.A., Hobbs, P.V. 1978. Oxidation of sulfur dioxide in aqueous systems with particular reference to the atmosphere. Atmospheric Environment. 12(1-3):241-253. doi[2]: doi.org/10.1016/0004-6981(78)90204-4.
In the case of books, the title should be first. Afterwards, the editorial house should appear. Then, the page(s) consulted (P. 25, if it was only one or Pp. 237-242, if there were several of them). Finally, the city and country of edition, separated by a comma. Example: Stoker, M.S., Stone, R., Seager, S.L. 1981. Química ambiental; contaminación del aire y del agua. Ed. Blume. P. 320. Barcelona, España. When the reference comes in commemorative volumes, proceedings from symposia or congresses, or they are chapters of books, they will be cited as follows: Underbrink, A.C., Sparrow, A.H. 1973. A radiobiological test system. In Chemical mutagens: Principles and methods for their detection. Hollander, A., ed. Plenum Press. Vol. 3. Pp. 71-203. New York, U.S.
If a thesis is cited, the following example is given: López-Pérez, R. 1994. Uso de un programa computarizado para determinar propiedades termodinámicas. Professional Thesis. UNAM, Facultad de Química. Ciudad de México. Mexico.
If the citation is for an act or normativity the source, year, title, entity that emitted it, city and country of edition should be given. Example: DOF. 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-112-SSA1-1994. Bienes y servicios. Determinación de bacterias coliformes totales. Técnica del número más probable. Diario Oficial de la Federación. Ciudad de México. Mexico.
If patents are cited, the title will be given, then the number assigned to it, the city and country of registration, as follows: Martínez, C. 1970. Procedimiento para cocer sorgo por extrusión. Registration: April 7. Pat. No. 17253384. Dirección General de Invenciones y Marcas. Departamento de Patentes. Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial. Ciudad de México. Mexico.
If the citation comes from international networks, the author (if it exists) or the word Anonymous if not known, the year of the consultation and the "address" as it can be consulted will be entered. Example: Anonymous, 2007. Presentation. http://www.cneq.unam.mx/ambiental. If it comes from an electronic journal, the name of the author (s), the year, the title of the contribution, the title of the journal, followed by the words in parentheses (online) and their ISSN and doi number will be entered. , if it has it, the volume and in parentheses the number and after a colon the initial and final pages separated by a hyphen if it has them. Finally, the electronic address.
Supplementary Material
Mathematical deductions, profuse experimental data, computer programs, and those parts of the manuscript of lesser importance will be sent as separate additional material. This material will be deposited with the IMIQ administration and a foot note in the printed contribution will indicate to those readers interested in obtaining a copy of it, the instructions to get it. This supplementary material will only contain relevant information that has not been included in the publication.
File in pdf
Each author will receive a copy of his/her contribution in electronic format .pdf as it is in the exemplar.
[1] The articles were peer-reviewed in the double-blind modality and their content is the exclusive responsibility of the author(s). The total or partial reproduction of the contents and images of the publication without prior authorization is prohibited
[2] The developer and administrator of the DOI system is the International DOI Foundation (IDF), which introduced it in 2000 (Paskin, Norman. 2010. "Digital Object Identifier (DOI®) System". Encyclopedia of Library and Information Sciences (3rd ed.), Taylor and Francis, pp. 1586–1592). Organizations that meet the contractual obligations of the DOI system and are willing to pay to become a member of the system can assign DOIs (Davidson, Lloyd A.; Douglas, Kimberly. 1998. "Digital Object Identifiers: Promise and problems for scholarly publishing". Journal of Electronic Publishing. 4(2). doi:10.3998/3336451.0004.203). The DOI system is implemented through a federation of registration agencies coordinated by the IDF ("Welcome to the DOI System". Doi.org. 28 June 2010. Retrieved 7 August 2010). By late April 2011 more than 50 million DOI names had been assigned by some 4,000 organizations ("DOI® News, April 2011: 1. DOI System exceeds 50 million assigned identifiers". Doi.org. 20 April 2011. Retrieved 3 July 2011), and by April 2013 this number had grown to 85 million DOI names assigned through 9,500 organizations (Wikipedia, 2013)
Submission checklist by the author responsible for the publication
Copyright notice
Please check the following items to indicate that this submission is ready for the journal to review (comments to editors can be added below):
The submission has not been previously published or previously submitted to another journal (or an explanation has been provided in Comments to the editor)
This journal maintains the codes of ethics and good scientific, technological, and humanistic editorial practices (for example, COPE, CSE, CSIC, etc.). In case of detecting any lack of ethics and/or good practices, the person or persons will automatically lose the right to send contributions
The material in this journal has been peer reviewed. Its content including figures, maps, etc., is the responsibility of the authors
As the journal does not have the direct promotion of non-commercial or commercial specialized sites with access, it allows its authors to socialize their contributions on those specialized sites
The submitted manuscript is in Microsoft Word format and the final version accepted by the evaluators must be in Word for Windows 97-2003 to avoid incompatibilities with other Word for Windows versions
Electronic page addresses (doi or equivalent) have been added for references where possible
Text is double spaced; the pages are numbered like the lines of the text, the latter consecutively; the font size is 12 point Tahoma type; italics are used only for the name of the species instead of underlining and all illustrations, figures and tables are placed where they should go according to their citation in the text
It is essential to include, in the comments to the editor section, the names, institution and email addresses of all the authors, the author responsible for the publication committing to the consent of the other co-authors that the manuscript be evaluated. and eventually published in this journal
It is essential to include, in the comments to the editor section, the names, institution and email addresses of at least three possible reviewers for your manuscript, who should not belong to the work institution of any of the authors or have joint project links with them
As the journal is peer-reviewed in double-blind mode, you have to make sure that the names of the authors have not been included after the title of the work, nor in the properties of the file
The Editorial Board reserves the confidentiality of the evaluation formats used by the reviewers of the contributions (double blind). The revised documents will indicate the recommendations of the reviewers and the points of improvement for the possible opinions (accepted, accepted with corrections, sent for major corrections, and sent to the author for another ad hoc fraternal journal
The maximum time for the corresponding author to receive acceptance or rejection information is 3 months
The journal allows the self-archiving of articles published in institutional or thematic repositories or personal Web pages as long as there is no lucrative use of them
This journal does not require authors to have (ID):ORCID. If the author wishes, this information can be included in his/her contribution
To guarantee its dissemination to more readers, the Editorial Board and the authors agree that this magazine is licensed under the Creative-Commons License with attribution and non-commercial rights (CC-BY-SA) :
"This license allows the commercial use of the work and of the possible derivative works, but the distribution of these must be done with a license equal to that which regulates the original work, that is, the derivative work that is carried out from of the original work must be exploited under the same license"
Once an article is accepted for publication, the author agrees that the rights to its text become the property of ATSM Journal with the legal implications that this means.
The distribution of articles accepted, but not yet published (preprints), by any means is not allowed. Violation of this rule may cause the article, even if it is already accepted, to be withdrawn for publication
The author(s) agree to accept the conditions of this copyright notice, which will apply to this submission as long as it is published in this journal (comments to the editor can be added below)
Journal privacy statement
The names and email addresses entered on this site will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be available for any other purpose or other person
Comments to the Editor
Introduce any text corresponding to the points above
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.