Archivos
-
Ambiens Techne et Scientia México
Vol. 10 Núm. 1 (2022)Presentación
En este primer número de 2022 se inicia nuestra primera década de publicar esta revista multi y transdisciplinaria, reiterando el homenaje al profesor en toda la extensión de la palabra John M. Prausnitz de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, nuestro miembro del Consejo Editorial más eminente.
El 28 de diciembre de 2021 el Prof. Prausnitz hizo llegar dos emotivos correos-e a dos de nuestros colegas del Consejo Editorial y la Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México, en respuesta a los de ellos:
Re: Very Merry Christmas and a Happy New Year 2022
1 mensaje John Prausnitz
28 de diciembre de 2021, 19:51
Para: MARIA DEL CARMEN DURAN DOMINGUEZ
CC: enrique rodolfo bazua rueda
Dear Carmen and Enrique, Thanks for your New Years and Birthday wishes. I am always glad to hear from you. With all good wishes to you and your family for a joyful and healthy New Year,
Sincerely,
John
Sent from my iPad
-----------------
On Dec 27, 2021, at 11:26 AM,
MARIA DEL CARMEN DURAN DOMINGUEZ wrote:
Dear John:
You look wonderfully well !!!
Definitely, the exercises are helping you to keep healthy and ready for your 94th birthday next month.
Lost of cybernetic bear hugs and greetings from
Carmen and Enrique (and the rest of the Bazúa-Durán Family)
El dom, 26 dic 2021 a la(s) 16:26, J&S Prausnitz (prausnitz@sbcglobal.net) escribió:
Hello Enrique, hello Carmen, I'm attaching a recent photo.
On Sunday, December 26, 2021, 02:24:43 PM PST,
J&S Prausnitz wrote:
Dear Carmen and Enrique, Thank you for your holiday greetings. I am glad to know that you and your children are in good health and productive. I am now almost 94. Considering that astronomical number, I am doing quite well. To maintain my health, I exercise daily in our gymnasium. Wishing you and your family health and happiness,
Sincerely, John
Con esta entusiasta declaración de uno de nuestros maestros por antonomasia, en este número presentamos contribuciones sobre la tecnología y su interacción con las humanidades. En este número buscamos reconocer la capacidad formadora de la Dra. María del Carmen Durán, ya que en todos los artículos están como primeros autores sus estudiantes y ahora colaboradores académicos. Ella ha sido el alma creadora que nos ha estado apoyando en este decenio.
Como se mencionó en el primer número de esta revista, se cuenta con el respaldo de dos redes académicas, la Red Internacional de Ciencias Ambientales y la Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México ya que en ambas se encuentran colegas de todo el orbe y este internacionalismo es vital para buscar soluciones a los problemas cada vez más agudos que enfrenta la humanidad y los seres vivos que nos acompañan en nuestro planeta, así como a la integridad del planeta en sí. El hecho de que la pandemia del COVID-19 no haya sido resuelta a dos años de su aparición indica la enorme necesidad de colaborar entre todos los seres humanos de la Tierra y de todas las ramas del conocimiento.
Por ello, son bienvenidas a esta revista todas aquellas contribuciones originales que planteen justamente soluciones interdisciplinarias a los problemas que enfrenta nuestra sociedad.
Y, nuevamente, bienvenidos a este foro de las redes fraternas:
Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México
y
Red Internacional de Ciencias Ambientales
desde la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La editora-en-jefe
-
Ambiens Techné et Scientia México
Vol. 1 Núm. 1 (2013)En este primer número de 2013 se inicia una nueva aventura científica, tecnológica y de innovación que abarca todas las ramas del saber humano en la búsqueda de comprender el mundo que nos rodea hasta el conocimiento del comportamiento humano. Esta revista se creó por personal de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes pertenecemos a una academia innovadora creada en 2005 y que tiene como objetivo: el reconocimiento de la necesidad de incluir todas las facetas del pensamiento humano para el planteamiento de soluciones interdisciplinarias a los problemas que pudiera enfrentar la sociedad y sus diversas estructuras organizativas, cuya aplicación sea viable y contenga los elementos necesarios para su adaptación y evolución paralela, o aún anticipada a los continuos cambios, tanto en las artes como en las ciencias, la tecnología y las humanidades. Este esfuerzo está también respaldado por dos redes académicas, la Red Internacional de Ciencias Ambientales y la Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México, ya que en ambas se encuentran colegas de todo el orbe y este internacionalismo es vital para esa búsqueda de soluciones a los problemas cada vez más agudos que enfrenta la humanidad y los seres vivos que nos acompañan en nuestro planeta, así como a la integridad del planeta en sí. Estamos aprovechando la oportunidad que nos brinda la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México de poder editar esta revista en forma electrónica para que el costo sea menor y que nos permita brindar este foro a las y los colegas que deseen publicar sin costo alguno definiendo la publicación de sus contribuciones solamente por su calidad, evaluada por pares en la modalidad de doble ciego. Se espera en el corto plazo poder tenerla en un portal y, por el momento, se envían las contribuciones como capítulos individuales de cada número. Por ello, son bienvenidas a esta revista todas aquellas contribuciones originales que planteen justamente soluciones interdisciplinarias a los problemas que enfrenta nuestra sociedad.
¡Los esperamos!
La editora-en-jefe
-
Ambiens Techne et Scientia México
Vol. 2 Núm. 1 (2014)Presentación
En esta presentación correspondiente al Vol. 2, número 1, 2014, de la revista Ambiens, Techné et Scientia México se quiere hacer una reflexión sobre los eventos académicos que se realizan en el mundo, ya que cada uno de ellos demanda un alto esfuerzo de organización y coordinación para poder llevarlos a cabo, por lo cual, debiendo contar con una plataforma para difundirse y que la información generada en cada evento sea accesible a cualquier persona.
Un ejemplo de ello es el evento organizado por la ONU el año pasado, el cual fue designado como: 2013 el Año Internacional de Cooperación para el Agua. El objetivo como está citado es su página electrónica (http://www.unesco.org), es conseguir movilizar a la gente por una causa común: el agua dulce, dentro de la diversidad de puntos de vista de cada parte implicada.
Al elegir la cooperación y no la competencia, se puede lograr que el agua dulce sea un instrumento de paz.
Cada una de las contribuciones al respecto se puede consultar en línea por cualquier persona interesada en el tema y sin ningún costo.
Mediante la presente revista se pretenden difundir las contribuciones de alta calidad que se presentan en los diferentes foros científicos que se organizan en México y otras latitudes donde usen el idioma español, también mediante una plataforma en línea que permitirá interactuar con expertos de los temas de interés y comenzar a lograr redes de cooperación en beneficio de algún tema en común.
Así damos paso a los artículos del segundo número que sentarán las bases para ir cumpliendo estas primeras ideas usando la lengua de Cervantes.
Bienvenidos a este foro de las redes fraternas:
Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México
y
Red Internacional de Ciencias Ambientales
desde la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La editora-en-jefe
-
Ambiens Techne et Scientia México
Vol. 10 Núm. 2 (2022)Presentación
En este segundo número de 2022 les informamos que seguimos con la epidemia a nivel global del coronavirus Coronavirus SARS-CoV-2 (llamando a la enfermedad COVID-19).
En nuestro número anterior, en su primer artículo, la autora se refirió a los sistemas hechos por el hombre simulando a la naturaleza conocidos como humedales artificiales (en inglés por razones ignotas les llaman construidos) y a los que un estimado colega, el Ing. Agrón. Federico Beisso, de Francia, nos comenta que en algunos países de América Latina se les llama humedales de tratamiento.
Justamente en nuestra América, los aztecas cuidaban la calidad de los lagos del Anáhuac empleando a los propios humedales que proliferaban en sus riberas a los cuales denominaban popales[1]. Son sistemas ecológicos que deberían ser implementados en todas las comunidades pequeñas y medianas ya que son amigables con el ambiente, económicos y eficientes.
En este número presentaremos algunas contribuciones que colegas de México y otras latitudes amablemente nos comparten a este respecto.
Bienvenidos a este foro de las redes fraternas:
Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México
y
Red Internacional de Ciencias Ambientales
desde la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La editora-en-jefe
[1] Popal, marisma o depósito palustre de agua que, en el caso de la Cuenca endorreica de la antigua Anáhuac estaba estancada pues no tenía salida por estar rodeada de cadenas montañosas. Ciénega cubierta de vegetación acuática. De potoni, olor fuerte y palli, barro, zona con barro oloroso (Luis Cabrera, Diccionario de aztequismos. Revisión y puesta en orden: J. Ignacio Dávila-Garibi. Términos nahuas: Luis Reyes-García. Términos latinos (clasificaciones botánicas y zoológicas): Esteban Inciarte. 5ª edición. ISBN 968-867-038-3. Ed. Colofón S.A. Ciudad de México, México)
-
Ambiens Techné et Scientia México
Vol. 1 Núm. 2 (2013)Presentación
En esta presentación correspondiente al Vol. 1, número 2, 2013, de la revista Ambiens, Techné et Scientia México se incluirán alguno de los mejores trabajos de los eventos científicos que se han generado durante los últimos años previos a la creación de esta Red de la que nuestra revista es su vocero. Asimismo, durante el año 2013 han ocurrido acontecimientos en diferentes partes del mundo que constatan los avances alcanzados en las ciencias, la tecnología y la innovación que influyen en las ciencias sociales y las humanidades. En primer término quisiera citar a un grupo de investigación de la Universidad de Maastrichten en los Países Bajos, país al que conocemos en México como Holanda, que ha obtenido la primera hamburguesa sintética a partir de células madre de vaca, invirtiendo seis semanas en confeccionar la hamburguesa a partir de 20,000 tiras de músculo cultivadas en laboratorio. Por otra parte, en una cueva de Siberia en Rusia fueron encontrados restos humanos, los cuales, se sometieron a un análisis genético, encontrando el genoma más antiguo hasta el momento de aproximadamente 400,000 años. Finalmente, un grupo de científicos de la Universidad de Stanford descubrió un complejo tratamiento para volver prácticamente transparentes los tejidos cerebrales. Con esto, queda claro que diferentes temas del quehacer científico se divulgan a través de revistas fraternas para poder debatirlos desde la óptica de distintas disciplinas o campos del saber.
El objetivo de esta revista es fomentar las investigaciones multidisciplinarias, mediante la publicación de artículos generados en los diferentes grupos de investigación en México, América Latina y el Caribe, España y de cualquier país que deseen que sean leídos en español, nuestra lengua oficial, aunque si los envían en inglés, que es la lingua franca actual, pueden hacerlo también. Con ello buscamos encontrar aspectos comunes de diversas disciplinas y que los grupos de investigación se conozcan y sean capaces de interactuar con sus pares.
Los adjetivos multi e interdisciplinario se refieren a aquello que involucra a varias disciplinas. El término suele aplicarse a actividades, investigaciones y estudios donde cooperan expertos en distintas temáticas. Por ello, esperamos una total integración de los diferentes grupos de investigación y, así damos paso a los primeros artículos del año que sentarán las bases para ir cumpliendo estas primeras ideas.
Bienvenidos a este foro de las redes fraternas:
Red para Análisis de la Calidad Ambiental en México
y
Red Internacional de Ciencias Ambientales
desde la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México.
La editora-en-jefe