Evaluación de riesgos a la salud por emisiones de una industria minera en la Sierra Norte de Puebla, México: Análisis basado en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de México RETC 2018
Palabras clave:
toxicidad, mercurio, cromo, níquel, cáncer, Exposición crónicaResumen
En esta investigación se presenta la identificación del riesgo asociado con las emisiones de elementos y compuestos tóxicos atmosféricos reportadas en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) para el año 2018, provenientes de una industria minera en Teziutlán, Puebla, México. Estas emisiones se consideran como parte de la operación normal de los procesos de la empresa. Los compuestos químicos liberados al aire, aunque estén en bajas concentraciones, pueden inducir efectos adversos tanto a los ecosistemas como a la salud humana a largo plazo. Hasta el momento, no se han evaluado los impactos agudos ni crónicos en la salud generados por las emisiones durante la actividad normal de las industrias en el área de Teziutlán. En este estudio, se calcula el riesgo utilizando la metodología de evaluación de riesgos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y la información de la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud de California. Los valores de riesgo identificados sugieren que estas emisiones podrían tener efectos negativos en la salud de la población aledaña. Los resultados obtenidos en este estudio pueden ser útiles para la toma de decisiones tanto de la población como de las autoridades locales.
En esta investigación se presenta la identificación del riesgo asociado con las emisiones de elementos y compuestos tóxicos atmosféricos reportadas en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) para el año 2018, provenientes de una industria minera en Teziutlán, Puebla, México. Estas emisiones se consideran como parte de la operación normal de los procesos de la empresa. Los compuestos químicos liberados al aire, aunque estén en bajas concentraciones, pueden inducir efectos adversos tanto a los ecosistemas como a la salud humana a largo plazo. Hasta el momento, no se han evaluado los impactos agudos ni crónicos en la salud generados por las emisiones durante la actividad normal de las industrias en el área de Teziutlán. En este estudio, se calcula el riesgo utilizando la metodología de evaluación de riesgos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y la información de la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud de California. Los valores de riesgo identificados sugieren que estas emisiones podrían tener efectos negativos en la salud de la población aledaña. Los resultados obtenidos en este estudio pueden ser útiles para la toma de decisiones tanto de la población como de las autoridades locales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ambiens Techné et Scientia México
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.