Bioadsorbentes activados a partir de subproductos de mango y su aplicación para el postratamiento de agua residual tratada. Estudios preliminares

Autores/as

  • Dra. Orozco-Cerros

Palabras clave:

subproductos de mango (Mangifera indica), postratamiento de agua residual tratada, Bioadsorbentes activados

Resumen

La agro-industrialización del mango (Mangifera indica) es uno de los procesos más rentables en el estado de Michoacán, México. Esto representa un gran reto en relación con el manejo integral de sus subproductos, como piel y semilla, debido a la gran cantidad generada y a sus características. Estos subproductos, hasta el momento, carecen de manejo integral para la industria a pesar de haberse encontrado usos valiosos, especialmente para la semilla y sus grasas que son similares a las del cacao. De acuerdo con el marco regulatorio en manejo de subproductos y residuos en México, el desarrollo de metodologías que permitan aprovechar y valorizar los residuos es importante para generar modelos económicos circulares que conduzcan a proceso sostenibles. Para esta fase de la investigación se recolectaron, reciclaron y valorizaron residuos de piel de mango, para el desarrollo de carbón estructurado con excelentes propiedades para su aplicación en la remoción de contaminantes presentes en el agua residual tratada en una planta de tratamiento de agua de la comunidad purépecha de San Francisco Pichátaro, Michoacán, México. La metodología de la investigación consistió en: i) Recolectar la piel de mango, ii) Sintetizar con ella carbón estructurado mediante procesos de combustión y pirolíticos, bajo condiciones idóneas, y iii) Aplicar el carbón estructurado para mejorar la calidad del agua residual ya tratada como una etapa terciaria. La calidad del agua residual tratada y post-tratada se analizó mediante algunos de los parámetros considerados en el índice de calidad de agua (ICA), usado en la década de los setentas del siglo XX, ya que el laboratorio de la comunidad no cuenta todavía con la infraestructura para medir lo señalado por la norma oficial mexicana correspondiente, así como su equivalente estadounidense (NOM, APHA). Los resultados de algunos de esos parámetros considerados en el ICA mostraron un material con buenas propiedades fisicoquímicas, porosidad, estabilidad térmica y química y la presencia de grupos funcionales para su uso en la remoción de contaminantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-01-2025

Cómo citar

Bioadsorbentes activados a partir de subproductos de mango y su aplicación para el postratamiento de agua residual tratada. Estudios preliminares. (2025). Ambiens Techné Et Scientia México, 13(1), 33-47. https://atsmexico.org/atsm/article/view/195