Quitosana-calcita derivada de residuos de camarón como una alternativa verde y ecológica para la extracción en fase sólida de contaminantes orgánicos en agua
Palabras clave:
Adsorbente verde, contaminantes emergentes, preparación de muestras, quitosanaResumen
Esta investigación presenta una propuesta para usar la quitosana proveniente de la desacetilación de la quitina presente en residuos de camarón, como un adsorbente verde y ecológico para la extracción en fase sólida de contaminantes orgánicos en agua. El adsorbente compuesto de quitosana y carbonato de calcio se obtuvo a partir de residuos de camarón café (Farfantepenaeus aztecus) a los que se les indujo biomineralización de CaCO3 usando una solución saturada de CaCl2 en metanol y agua como fuente de iones Ca2+, solvente MAC-141[1] ®©. La caracterización por IF-TF, DRX, ATG y MEB mostró que el adsorbente contiene carbonato de calcio en forma de calcita, poros en la superficie, estabilidad térmica y grupos NH2, OH y NHCOCH3 en su estructura. Su aplicación como adsorbente en la EFS para extraer contaminantes en agua se evaluó usando tres herbicidas triazínicos como modelo de contaminantes orgánicos (terbutilazina, metribuzina y prometrina). Los resultados de la aplicación en EFS mostraron que la quitosana-calcita obtenida se comporta como una fase normal en su mecanismo de separación y es necesaria la saturación con NaCl para su aplicación cuando la matriz es acuosa. En comparación con fases comerciales, como la C18 y la Oasis-HLB, los porcentajes de eficiencia de recuperación indicaron que la quitosana-calcita puede aplicarse en EFS de contaminantes orgánicos de baja y mediana polaridad al modificar la matriz acuosa.
[1] Al final del artículo se encuentra un glosario con el significado de las siglas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ambiens Techné et Scientia México
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.